Blog

Contabilidad, finanzas y su relación con la valoración

Trabajamos para que consigas solucionar tus problemas y logres mejoras rápidas

Contabilidad, finanzas y su relación con la valoración

Esta entrada expone un desarrollo lógico y una sorpresa al final del mismo.

Contabilidad, finanzas y valoración

En términos de valoración económica de empresas, las finanzas y la contabilidad parece que tienen el mismo objetivo. Pero no es así…

La contabilidad calcula el valor de lo que una empresa posee (activo) y lo que debe (pasivo), así como los resultados del año reflejados en la cuenta de pérdidas y ganancias. Los contables vigilan la salud económica y financiera de las empresas mediante el uso de técnicas y suposiciones normalizadas y una experiencia práctica de cientos de años.

Sin embargo, en demasiadas ocasiones, el contable no puede ajustar el valor real de la empresa al estar obligado a basarse en valores históricos o por que no se le permite contabilizar el extra de valor que puede suponer su fondo de comercio o su marca.

Los financieros son conscientes de las limitaciones del modelo contable y por ello disponen de una metodología distinta para medir el valor. Las finanzas no basan la valoración en el pasado o presente, sino que se orientan al futuro.

Por tanto, para el financiero,

  1. El primer paso, para valorar un proyecto es mirar adelante y proyectar lo que una empresa o inversión puede producir. Esto implica prever escenarios de futuro alternativos, imaginativos pero coherentes.
  2. El segundo paso, es traducir todos esos valores futuros a un valor presente, un valor de hoy. Ese será el valor verdadero para un financiero (ojo, el valor suele ser distinto del precio).

La operación que transporta rendimientos futuros al presente se llama descuento. El descuento es un tipo de rendimiento que se aplica a los beneficios del futuro.

El descuento se aplica porque el tiempo tiene un coste y un riesgo. Preferimos 100€ hoy que 100€ dentro de un año. No obstante, tal vez te lo pensarías si te dieran 120€ dentro de un año. Y si tuviéramos que esperar dos años seguramente solicitaríamos 180€…Y si le pones varios ceros a las cifras anteriores, seguramente ni dudarías en aplazar el cobro.

Las finanzas tienen mala fama…

Sin embargo, su significado etimológico nos aporta una información muy potente e instructivo. La palabra finance (del francés, siglo XIII) está formada sobre el verbo finer, derivado de finir, terminar, que en aquel siglo significaba “pagar” o dar por terminado un trato. A su vez, finir proviene del latín finis (fin, suspensión). 

https://la-respuesta.com/consejos-utiles/cual-es-la-etimologia-de-la-palabra-finanzas/

Por tanto, si debemos pagar es que debemos algo…

¿Y qué debemos?

Parece que hemos tomado algo del pasado y lo tenemos que devolver en presente y futuro. Efectivamente, el pasado nos ha dejado unas condiciones materiales y de bienestar mejores de las que recibieron generaciones anteriores. Ellos recibieron unas condiciones y gracias a su esfuerzo nos dejan en una situación mejor. 

Generaron con su trabajo unos intereses que se acumulan al capital recibido…

Por tanto, 

  • debe existir en las finanzas una lógica de gestión intergeneracional, 
  • un compromiso a devolver más de lo que se toma, 
  • trabajar para generaciones futuras,
  •  …

En valoración, el termino más importante de la proyección financiera que planteamos, es el Valor Terminal, aquel que va más allá de los años que somos capaces de prever. La generación de ese valor terminal esta fuera de nuestras posibilidades a nivel de años de vida y por tanto, dependerá de las generaciones futuras. 

En consecuencia, es importante que dejemos a las generaciones futuras un capital mas importante y saneado del que recibimos, para que lo hagan crecer.

 

Paco Subias

Escuchar – Planificar – Hacer – Controlar – Ajustar

 

 

Te puede interesar...

Plan de viabilidad y crisis empresarial

La crisis que llevamos sufriendo las empresas desde el confinamiento por el Covid 19 en el año 2022 unido a la aprobación de la nueva ley concursal española en septiembre de 2022 han colocado al Plan de Viabilidad como una herramienta fundamental para la gestión de situaciones de insolvencia empresarial.

Leer más »

La financiación responsable

La financiación responsable es un concepto que se abrirá paso en España más pronto que tarde. Implicará que las entidades financieras, en sentido amplio, deberán ser capaces de valorar el riesgo y la cantidad a prestar a sus deudores. Y, a la vez, estos tendrán a mi entender, la obligación de tener muy claro que su petición de financiación podrá ser devuelta en las condiciones que se le marquen.

Leer más »