Situación
Una gran compañía convoca a nuestro cliente (una empresa de logística industrial) a un concurso junto a otros proveedores para que fijen un precio de almacenaje y picking de unas piezas:
- El precio y contrato futuro tendría una vigencia de 3 años.
- Se requería invertir en maquinaria, alquiler de un almacén y tres turnos de trabajo durante 220 días al año.
- Calculaba que su producción estaría alrededor de 366.000 unidades anuales y el ofertante habría de asumir desviaciones de +/-10%.
- Se pagaría en base a las unidades servidas mensualmente.
Acciones
- Se identificaron todos los costes.
- Se valoró la inversión a realizar.
- Se realizó una cuenta de explotación previsional, un balance y un estado de flujos de caja de los 3 años utilizando como factor variable tanto el precio como las unidades producidas.
- Establecimos una matriz de precios y unidades producidas, factible y que nos identificaba distintas rentabilidades para seleccionar la combinación más conveniente a proponer al cliente.
Beneficios
- La capacidad de fijar un precio competitivo de concurso que aseguraba conseguir una rentabilidad atractiva.
- Disponer de esta información ayudaba a una toma de decisiones acertada y sobre todo facilitaba el rechazo racional y argumentado de condiciones que podían llevar a perder mucho dinero.
Os puede ayudar a como abordar un caso parecido nuestra entrada del blog:
Proyectos de inversión de empresa: problemas y soluciones