Blog

¿Cómo mejorar los resultados de una empresa?

Trabajamos para que consigas solucionar tus problemas y logres mejoras rápidas

¿Cómo mejorar los resultados de una empresa?

Mejorar los resultados de una empresa

El cómo mejorar los resultados de una empresa es una pregunta recurrente que se nos realiza a todos los consultores/asesores sobre todo en momentos de ansiedad por los resultados.

Y pocas veces se plantea cuando la empresa va bien…

Así es la vida…

Mejorar resultados, la respuesta fácil:

  1. Facturar más
  2. Gastar menos

Desarrollemos la respuesta:

  1. Facturar más se puede conseguir de dos maneras:

  • Vender más unidades a un precio unitario más barato
  • Vender, seguramente menos unidades, a un precio unitario más caro

2. ¿Y gastar menos?

  • Podemos reducir los costes de lo que nos cuesta el producto o servicio que producimos
  • O bien reducir los costes fijos que tenemos por disponer del negocio

Otra opción, a medio plazo, consiste en invertir (gastar dinero en definitiva) para mejorar resultados.

¿Para qué invertimos?

  • Fabricar un mayor número de productos y servicios
  • Y/o reducir el coste de los productos o servicios que producimos

La conclusión de todo lo anterior, es que las opciones que escojamos:

  • Llevan implícitas cuestiones a plantearse y resolver
  • Tienen que ser integradas en una estrategia clara y coherente de negocio
  • Necesitan tiempo para implementarse
  • Y tendremos desviaciones que deberemos corregir

¿Y si no invertimos

En el famoso entorno VUCA, no es una opción no hacer nada. Si no hacemos nada fracasaremos.

La opción es hacer pero con reflexión y riesgos controlados.

Algunas cuestiones que se tendrían que tener en cuenta:

  • ¿La reducción de precios se hace por debajo del coste de producción?
  • ¿Nos dejará margen para pagar los costes fijos de mi empresa?
  • ¿La subida de precios, como afectará al volumen de unidades a vender?
  • ¿Me obligará a reducir mi producción y/o tendré exceso de maquinaria? ¿Qué he de hacer con ello?,…
  • ¿La reducción de gastos, la consigo reduciendo la calidad de servicio de mis proveedores?
  • ¿A corto plazo soluciona mi problema, pero a medio plazo?,…

La opción de invertir a su vez, implica otras cuestiones:

  • Sacrificar un dinero del que dispongo hoy para recuperarlo a futuro
  • Solicitarlo a un tercero al que le concedo una participación en el negocio y, por tanto, pierdo poder
  • Solicitar un préstamo a un tercero y avalo mis riesgos

Y en este último tema y no menos importante,

  • ¿Será rentable esa inversión?,
  • ¿La podré pagar con los recursos que generaré con el nuevo negocio?,
  • ¿Cómo sé los recursos que generaré?
  • ¿Mi accionista estará satisfecho con esta rentabilidad?
  • , …

Todo lo anterior sin contar con la ejecución, análisis de desviaciones,… Pero es necesario pensarlo y ponerse en marcha; no podemos quedarnos parados.

«Las preguntas no cambian la verdad. Le dan movimiento»

Giannina Braschi

Una entrada en nuestro blog que puede aportar más luz a este tema:

Metodología de gestión empresarial

Paco Subias

Escuchar – Planificar – Hacer – Controlar – Ajustar

Te puede interesar...

La financiación responsable

La financiación responsable es un concepto que se abrirá paso en España más pronto que tarde. Implicará que las entidades financieras, en sentido amplio, deberán ser capaces de valorar el riesgo y la cantidad a prestar a sus deudores. Y, a la vez, estos tendrán a mi entender, la obligación de tener muy claro que su petición de financiación podrá ser devuelta en las condiciones que se le marquen.

Leer más »