BLOG
CONSEJOS, REFLEXIONES Y ALGUNA PROPUESTA. ESCRIBIMOS PARA ENTENDER LOS PROBLEMAS QUE NOS PLANTEAN NUESTROS CLIENTES Y PODER AYUDARLOS
Blog
La liquidez empresarial como proceso
La liquidez es la rapidez con que un Activo puede convertirse en dinero. La gestión de la liquidez, por tanto, es un proceso.
Sin embargo, al gestor de empresa, tan solo le preocupan las consecuencias negativas de este proceso: los números rojos.
El financiero trata de conocer las necesidades de la empresa en un plazo y diseñar la estructura más rentable para cubrirlas.
La visión financiera al incorporar el proceso de gestión de liquidez amplia la visión del gestor de la empresa.
El plan financiero asociado a un plan de negocio
Los planes de negocio surgen de reflexiones estratégicas. Una vez establecidos los planes de negocio se deben volcar en planes financieros coherentes y en demasiadas ocasiones, este paso falla más de la cuenta.
La solvencia empresarial, esa gran desconocida
La solvencia es la carencia de deudas o la capacidad de satisfacerlas. Una empresa solvente estará más capacitada para responder a situaciones de crisis o para ejecutar planes de crecimiento.
La rentabilidad financiera y cómo utilizarla para mejorar la gestión
Conocer si se está gestionando un buen negocio desde el punto de vista financiero suele ser una pregunta habitual del empresario. La respuesta es que el dinero que se ha invertido en la empresa debe generar un resultado adecuado al mercado dónde competimos. Todo se puede articular con el indicador de rentabilidad financiera que desarrollado, nos facilitará muchas ideas útiles de gestión.
Las finanzas y las pymes
Un negocio se basa en un producto o servicio, por el que unos consumidores están dispuestos a pagar. Además, las empresas deben realizar otras tareas que le ayudan a cumplir con sus obligaciones contables, laborales y fiscales. Sin embargo, esta estructura no es financiera sino administrativa. Para dar un paso adelante y cada vez más con el fin de sobrevivir, se necesitan las Finanzas como un modo de pensar la gestión de la empresa.
La financiación responsable
La financiación responsable es un concepto que se abrirá paso en España más pronto que tarde. Implicará que las entidades financieras, en sentido amplio, deberán ser capaces de valorar el riesgo y la cantidad a prestar a sus deudores. Y, a la vez, estos tendrán a mi entender, la obligación de tener muy claro que su petición de financiación podrá ser devuelta en las condiciones que se le marquen.
La valoración de empresas y el caso CELSA
La compañía CELSA es una empresa siderúrgica cuyos problemas económicos se dirimieron en un juicio en julio de 2023 que favoreció a los acreedores de la compañía. Este juicio coincidió con una nueva ley concursal que permitía, entre otros temas, que los acreedores optaran a la propiedad de la compañía para reflotarla. Una de las polémicas, desarrollada en esta entrada, consitió en los distintos valores de la empresa por parte de reconocidos expertos.
Las alertas tempranas de la ley concursal y la gestión económico financiera de las pymes
Las alertas tempranas de la ley concursal tienen como objetivo detectar una situación de “probabilidad de insolvencia”. Sin embargo, una buena gestión económico financiera de las pymes aseguraría que estas medidas fueran utilizadas en el momento oportuno optimizando la oportunidad que proporciona la ley.
¿Cuáles son los instrumentos a utilizar para realizar una estrategia financiera en una empresa?
La estrategia financiera en una empresa se articula a través de una serie de instrumentos que configuran una base solida para tomar decisiones rentables en la empresa. Enumeramos qué instrumentos son necesarios para articular esta estrategia financiera.
¿Por qué el precio es la palanca más importante de la rentabilidad empresarial?
El precio es la variable más importante de la rentabilidad empresarial si atendemos a su modificación aislada en relación a las otras variables de rentabilidad. Sin embargo, suele ser una variable escasamente gestionada de manera proactiva.
La viabilidad empresarial y como gestionarla correctamente en tiempos inciertos
En este momento, uno de los temas más importantes de la gestión empresarial es el reanálisis de la viabilidad de la empresa.
Desde el punto de vista económico financiero disponemos de todo un arsenal inmenso de ratios e indicadores.
Uno de ellos es del que trato en este articulo: la Rentabilidad Económica.
La valoración en finanzas: cómo se crea valor y cómo lo podemos medir
Uno de los temas más interesantes en finanzas es la valoración y en concreto cómo se crea el valor y cómo se puede medir. El esquema para tratar esta cuestión es siempre el mismo y no se limita tan solo a aspectos económicos sino que es extrapolable a otras cuestiones de la vida.
Cómo calcular un precio mínimo en relación a los costes de la empresa
Una de las cuestiones importantes que debe afrontar una empresa es la búsqueda de precios rentables y en concreto la búsqueda de un precio mínimo que cubra sus costes. Este post enseña cómo hacerlo.
Reglas para convertir información en datos relevantes
El exceso de información puede ser un problema si no somos capaces de convertir esta información en datos relevantes para tomar decisiones.
Contabilidad, finanzas y su relación con la valoración
La contabilidad valora un negocio atendiendo a los números pasados. Las finanzas proyectando unos números al futuro. Pensar como un financiero implica actuar para dejar un mundo mejor a las generaciones futuras del que recibimos de nuestros padres.
Plan de viabilidad y crisis empresarial
La crisis que llevamos sufriendo las empresas desde el confinamiento por el Covid 19 en el año 2022 unido a la aprobación de la nueva ley concursal española en septiembre de 2022 han colocado al Plan de Viabilidad como una herramienta fundamental para la gestión de situaciones de insolvencia empresarial.
Metodología de gestión empresarial
Una buena gestión empresarial implica disponer de una serie de puntos dónde anclar el negocio para desarrollarlo. En el articulo se expone estos puntos a tener en cuenta y los instrumentos que te ayudaran.
¿Los economistas prevemos o predecimos?
Existe una confusión en el público en general acerca de que los economistas predecimos el futuro y claro nos equivocamos. En el caso de los economistas que trabajamos en empresas lo que hacemos es prever el futuro, es decir, asesorar al empresario para que ponga los medios correctos para afrontar el futuro.
Algunos ejemplos de PROBLEMAS trabajados para nuestros clientes
Casos
El diagnóstico empresarial como medio para asegurar la viabilidad
El diagnóstico empresarial es una tarea que nos asegura el conocimiento de la situación actual de la empresa y permite identificar oportunidades de mejora, ajustar lo que necesita el cliente con el trabajo que le planteamos, sentar las bases para una aplicación eficaz de una estrategia futura o determinar las acciones a llevar a cabo de manera inmediata para incrementar su rentabilidad a corto plazo.
Pericial contable de deducción de un resultado económico de un negocio sin contabilidad formal
Como peritos, se nos encarga de manera habitual la valoración económica de distintos hechos que perjudican a las partes. Este encargo puede venir directamente desde los Juzgados o bien por encargos de abogados. En este caso, el Juzgado nos encarga calcular el resultado de una tienda en un periodo en el que no disponía de una cuenta contable de pérdidas y ganancias y, por tanto, no conocía sí ganaba o perdía.
Plan estratégico: ejecución y medición de su éxito con técnicas de valoración de empresas
Es muy importante que las empresas pongan en marcha planes estratégicos. Sin embargo, lo que suele pasar es que se olvidan de su seguimiento al no disponer de indicadores de éxito o al ser estos demasiado ambiguos.
Consideramos que la mejor manera de medir los resultados de implantar un plan estratégico es mediante el cálculo del valor de la empresa efectuado de una manera periódica. Si el resultado se desvía de lo planteado podremos detectar con facilidad en qué indicador se está fallando.
Valoración de participaciones empresariales de un negocio
La valoración de un negocio responde a distintos objetivos. En este caso, se debían valorar seis unidades de negocio pertenecientes a tres socios para calcular la participación de cada uno en una futura entidad mercantil común. Era fundamental utilizar criterios coherentes, justos y de fácil comprensión para evitar la posible sensación de un reparto injusto.
Informe pericial por perjuicios económicos en la rescisión de un contrato
Uno de los informes periciales más solicitados es el que valora el perjuicio económico por rescisión de un contrato de manera unilateral, sin atender a lo comprometido. La pericial debe calcular el perjuicio económico ocasionado.
Informe pericial de comprobación de cantidades reclamadas
Dentro de nuestro trabajo es habitual que se nos solicite por parte de un juzgado, como peritos judiciales económicos, la emisión de informe, acerca de y por ejemplo, que unas cantidades reclamadas corresponden o no con lo argumentado en una Querella.
Empresa con beneficios pero sin dinero para pagar…
Un caso típico en muchas empresas es aquel en que la empresa tiene beneficios, dispone de una gestión aparentemente correcta, pero sufre demasiadas veces de falta de dinero para cumplir con sus obligaciones. Este es un caso que se da en muchas pymes y lo que importa es detectar las debilidades de la organización y realizar una previsión de tesorería que anticipe los momentos problemáticos.
Plan de viabilidad de un negocio de restauración
Es muy conveniente analizar la viabilidad de un proyecto antes de dedicar demasiados recursos a él. Así como ahora está de moda el Mínimo Producto Viable para conocer si un producto dispone de un mercado antes de gastar demasiado dinero en él, el plan de viabilidad es un instrumento adecuado para visualizar los riesgos económicos del proyecto y una ayuda para obtener los fondos que se necesitan.
Hagamos un presupuesto anual de empresa
El presupuesto anual establece unos objetivos relacionados con el plan estratégico. Ayuda a gestionar el negocio, asignar recursos de manera óptima, evitar gastos innecesarios, mejorar los procesos de decisión, involucrar al personal, identificar problemas y controlar el negocio. Y se puede realizar a partir de las ventas o a partir del beneficio deseado, así como permite realizar distintas simulaciones hasta llegar al resultado deseado.